Por una vida más significativa y simple
El nombre BIOSA es una combinación de dos palabras: BIOS (que significa VIDA en griego) y A (qué significa agro-agricultura).
Biosa Colombia empieza explorando el campo de los microorganismos como bioestimuladores en el medio ambiente y para animales con el producto AQUA BIOSA.
Más adelante siguiendo los lineamientos de la casa matriz en Dinamarca se empieza a producir en Colombia los probióticos para consumo humano basados “En la creación de VIDA para ayudar a la VIDA”.
VITA BIOSA contiene millones de microorganismos vivos por mililitro, que fortalecen todo tu cuerpo a través del sistema digestivo. En pocas palabras: VITA es VIDA en latín, y VITA BIOSA será y es: VIDA que da VIDA


Vita Biosa
Vita Biosa contiene probióticos (microorganismos vivos – bacterias benéficas), que viven dentro de nuestro intestino.
El consumo regular de probióticos (microorganismos vivos – bacterias benéficas) en cantidades adecuadas ejercen una influencia positiva en la microbiota del cuerpo, contribuyendo al mantenimiento del sistema inmune y del sistema digestivo para mejorar nuestra salud.
Cuida la salud de tus hijos con una buena alimentación
VITA PRO KIDS es una bebida probiótica natural, especialmente diseñada para niños, que contiene 8 cultivos de bacterias probióticas vivas y una mezcla de hierbas aromáticas.


Fortalece las funciones del sistema inmune (*)

Mejora la digestión y ayuda a la absorción de nutrientes (*)

Regula y minimiza el sobrecrecimiento de bacterias que perjudican la salud de los niños (*)

Minimiza y protege frente a alergias e infecciones respiratorias (*)

Previene alergias causadas por algunos alimentos (*)
Una elección natural para consumir probióticos vivos
Tratamiento biológico de aguas residuales
“La vida sin importar lo grande o pequeño está todo interconectado”
Erik Nielsen - Fundador
Blog
Probióticos para Mujeres: Reducen ITUs 70% Según Estudios 2025
Evidencia científica 2025: probióticos para mujeres reducen infecciones urinarias 70%, equilibran hormonas PCOS y mejoran salud mental. Estudios clínicos actualizados.
Probióticos para Mujeres: Cómo Funcionan y Por Qué Son Esenciales
Descubre qué son los probióticos para mujeres y cómo funcionan desde adentro. Guía científica sobre Lactobacillus, formatos líquidos y salud femenina integral.

Los 8 Alimentos Secretos que Completan tu Salud Digestiva (Parte 2)
Esta segunda parte completa el arsenal prebiótico con 8 alimentos adicionales que incluyen maíz criollo, tomate, aguacate hass, cebada, avena, cebollín, apio y remolacha, que combinados con los 7 superalimentos del artículo anterior crean una sinergia nutricional integral para optimizar la microbiota intestinal. El artículo revela la fórmula perfecta respaldada por investigaciones del Congreso Probiota 2025: combinar estos 15 prebióticos naturales colombianos con probióticos de calidad como VITA BIOSA para crear beneficios sinérgicos extraordinarios. La estrategia incluye rotación semanal de estos alimentos en preparaciones tradicionales como sancochos completos, ensaladas arcoíris y sopas cremosas, junto con un plan de acción de 4 pasos que garantiza una digestión transformada, mayor energía y defensas fortalecidas a través de la perfecta sinergia prebiótica-probiótica.

7 Superalimentos Prebióticos Colombianos que Revolucionarán tu Digestión
Los superalimentos prebióticos colombianos como la yuca, plátano verde, achira, fariña amazónica, cebolla cabezona, ajo y fríjoles representan tesoros nutricionales que han acompañado a las familias colombianas durante generaciones y que actúan como fertilizante natural para las bacterias beneficiosas del intestino. Según investigaciones de Frontiers in Microbiology (2025) y la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP), estos alimentos ricos en almidón resistente, inulina y fructooligosacáridos mejoran significativamente la digestión, fortalecen el sistema inmune y optimizan la absorción de nutrientes esenciales. La clave está en incorporar al menos uno de estos prebióticos naturales en cada comida principal, desde arepas con cebollín en el desayuno hasta sancochos tradicionales con yuca y plátano verde, creando un ecosistema digestivo saludable sin necesidad de costosos suplementos importados.